LA CRONOBIOLOGÍA: NUESTRO RELOJ BIOLÓGICO INTERNO.
LA CRONOBIOLOGÍA DEBE ESTUDIAR, INVESTIGAR Y ANALIZAR CUIDADOSAMENTE EL CEREBRO COMO EL "PROCESADOR" DE UN "ORDENADOR BIOLÓGICO" DONDE:
.- EL ADN, ES LA "BIOS" INDIVIDUAL Y HEREDITARIA, Y
.- EL HIPOTÁLAMO, ES EL "DISCO DURO"DONDE ESTÁ INSTALADO EL "SISTEMA OPERATIVO" PERSONAL, ÚNICO E INTRANSFERIBLE DE LOS CICLOS CÓSMICOS CIRCADIANOS E INFRADIANOS.
.
1.- ¿QUÉ ES LA CRONOBIOLOGÍA?
-
Es la ciencia que estudia los ritmos biológicos.
La cronobiología tiene como objetivo el conocimiento de los procesos temporales periódicos del organismo humano. Tales como, por ejemplo, variaciones en el sistema nervioso, ritmo cardíaco, secreción hormonal, funcionamiento del sistema digestivo etc.
Una célula se parece mucho a un ordenador; el genoma es el software que codifica las instrucciones de la célula y la maquinaria celular es el hardware que interpreta y hace funcionar el software genómico. Los grandes avances en las técnicas de ADN han hecho posible que los biólogos se comporten como ingenieros de software y reescriban genomas completos para programar nuevos sistemas
CRONOBIOLOGÍA en la antigüedad
El concepto del tiempo y la periodicidad de los fenómenos biológicos en la salud y la enfermedad ocupaban un lugar muy importante en las doctrinas de los médicos de la antigüedad.
Los primeros calendarios egipcios datados hacia el 4200 a. C. incluían recomendaciones relacionados con la salud según diferentes épocas del año, mes, hora del día etc. Posteriormente, esta información fue recogida y ampliada por Hipócrates, Aristóteles y más tarde Galeno.
A lo largo de la historia podemos observar parecidas investigaciones empíricas en diferentes culturas y países.
En la medicina china, por ejemplo, consideran la salud como una serie de oposiciones, que incluyen el día y la noche, el sol y la luna (el yin y el yang). Desde el clásico texto Nei Ching del siglo III a.C. hasta el presente, los médicos chinos dan excepcional importancia a los ritmos biológicos dentro de sus métodos de diagnóstico y tratamiento.Es la ciencia que estudia los ritmos biológicos.
La cronobiología tiene como objetivo el conocimiento de los procesos temporales periódicos del organismo humano. Tales como, por ejemplo, variaciones en el sistema nervioso, ritmo cardíaco, secreción hormonal, funcionamiento del sistema digestivo etc..
¿Dónde está nuestro RELOJ BIOLÓGICO?
La pieza clave del reloj interno se encuentra dentro de un pequeño sitio del cerebro humano. Se llama el NUCLEO SUPRAQUIASMÁTICO (NSQ).
Hace poco más de 30 años se descubrió que la manipulación o desaparición de las 20 000 neuronas que conforman el NSQ altera prácticamente todos los ritmos biológicos del organismo, especialmente los que corresponden a la actividad motora, ingestión de alimentos, temperatura corporal, conducta sexual, ciclo sueño-vigilia y a diversas hormonas
Ritmos CRONOBIOLÓGICOS
Los ritmos más estudiados son aquellos cuyos periodos están comprendidos entre las 0,5 horas y los 2,5 días, entre ellos los que tienen una frecuencia próxima a la diaria, es decir entre 20 y 28 horas. Se llaman ritmos circadianos. La palabra proviene de los términos latinos “circa” y “die”, es decir, alrededor del día.
El ejemplo más evidente del ciclo circadiano es la alternancia entre el sueño y la vigilia con el cambio luz-oscuridad.
En este caso el sincronizador externo más importante es la luz solar, que es capaz de cambiar nuestros ritmos biológicos, ya sean de frecuencia alta (ritmo cardiaco, respiración, actividad eléctrica cerebral,) o frecuencia baja (sueño-vigilia, temperatura, cortisol o procesos metabólicos como por ej. niveles de glucosa e insulina en la sangre).
Sin embargo, también existen otros ritmos de periodo mayor (ritmos infradianos) y menor (ritmos ultradianos), que son de gran interés, menos estudiados, y que se solapan con los circadianos.
La frecuencia de los ritmos infradianos es inferior a la diaria, es decir con un período superior a las 28 horas.
Los ritmos ultradianos tienen una frecuencia superior a la diaria, es decir, un período inferior a las 20 horas.
Click here to edit.
2.- CLASIFICACIÓN DE CICLOS
-

diegogolombek.pdf | |
File Size: | 264 kb |
File Type: |
3.- VÍDEOS
-
http://www.dailymotion.com/video/x6wpvj_michelle-siffre-padre-de-la-cronobi_school
-
4.- ¿ESTÁ RELACIONADO EL RELOJ BIOLÓGICO INTERNO O ENDÓGENO CON LOS CICLOS ASTRONÓMICOS?
-
Foro de
Biología
Biología Evolutiva. Influencia Luna-Sol
Escrito por Paulino
Iñigo Sánchez el 05/10/2008
(Biólogo)
La
Crisis Económica Mundial está provocada por la cíclica y orbital dinámica
astronómica.
La
Crisis Económica Mundial está provocada por ineludibles y perentorios
intereses cíclicos, ritmico-astronómicos del Sistema Luna - Sol; ya que:
El Sistema Luna-Sol, etc, con su luz, energías, ritmos
CIRCADIANOS y rítmico astronómico general, utiliza, controla o dirige vía
glándulas Pineal-hipotálamo-hipófisis, etc, el Sistema Nervioso Vegetativo de
las gentes. Utiliza pues nuestros sistemas nerviosos vegetativos para
manejarnos cual esclavos a su servicio. De tal modo que:
El
sistema vegetativo nos impone la dinámica del sistema, a modo no solo de
límite de vida; sino las condiciones en que hemos de vivirla, nuestro grado
de inteligencia, consciencia y sabiduría. Esto lo hace mediante la imposición
vegetativa de aquellos gustos, tendencias, necesidades alimenticias,
capacidades, enfermedades, pensamientos y emociones (miedos y necesidades)
estandar que tenemos; ya que nadie elige sus gustos, miedos, talentos, etc.
Se sirve pues de ellos, para manufacturar y sacarle el “jugo” interesada y de
manera determinada a la biosfera y sus individuos; a través de esos miedos,
egoísmos, gustos, tendencias, etc; que son precisamente los que crean las
tramas de intereses sociopolíticos y economías capitalistas que luego
ocasionan egoísta y temerosamente esos ciclos de declive o bonanza económica.
Todo ello pues, en función de las CICLICAS Y POR TANTOS PREDECIBLES,
necesidades astronómicas del sistema solar. Al final veremos hasta cierto
punto el por qué y cómo…
El
sistema vegetativo sirve pues para RETROALIMENTAR con su estandarizada
forma de vivir, a su dueño y dinámica. Dinámica rectora que no es otra que la
SOLAR-Lunar; puesto que toda la biosfera terrestre depende del Sol y Luna.
Sol que a su vez contribuye a RETROALIMENTAR CON EL RESTO DE
SISTEMAS ASTRONOMICOS A LA EXPANSIÓN UNIVERSAL GLOBAL; y lo hace de modo
análogo a como nuestros esclavos átomos nos sirven a nosotros.
Ahora, no debemos perder de vista, que la expansión del Universo depende del
aporte de energía antigravitatoria/ expansiva que la alimenta haciéndola
posible. Esto lo consigue y produce sacándole un beneficio a su masiva
inversión realizada en forma de energía o materia prima vital vegetal, animal
y humana.
Pero!
¿Qué energías son esas?:
Toda
nuestra fisiología es un derivado que se crea y alimenta con luz, gravedad y
energía oscura-reguladora de tal par de opuestos; pues todo átomo corporal
está hecho y consume energía gravitatoria, antigravitatoria /electromagnética
y la oscura que regula el gasto e interacción de tal par de opuestos
antagónico: gravedad-antigravedad. Por eso, tanto un átomo de nuestro cuerpo
como cualquier átomo del sistema solar contribuye a estabilizar,
conservar y retroalimentar la expansión del universo que hace que éste siga
vivo expandiéndose. Debemos tener en cuenta que La gravedad universal hace
que se consuma la energía que expande el universo y que por tanto haya que
reponerla cíclicamente. Y, como sabemos, el universo no solo no se está
frenando sino que además se acelera…Bueno, pues esto solo se consigue
mantener creando más energía expansiva; para ello las biosferas hacen su
especial aporte energético antigravitatorio/expansivo… Así pues:
Cuando
el sistema Sol-Luna demanda y por cíclicas circunstancias sobredemanda
energía expansiva para mantener su orbitar, expansión y movimientos e
interacciones diversas con el espacio, tiene que hacer ¡Dos cosas! Con
la biosfera y especialmente con los humanos para retroalimentarse
oportunamente de ellos y recuperar una buena parte de su inversión/gasto de
energía particular y significativamente expansiva:
1.
Extraer parte de la energía expansiva vital y emocional que ha
invertido en la biosfera y especialmente en los humanos para su alimentación
directa e indirecta consumida por el sistema digestivo, por la piel, y por la
regulación vía Pineal-hipotálamo-hipofisis, etc. Ya que sobretodo los humanos
somos grandes consumidores y manufacturadotes de tales energías/materias
primas emocionales e intelectuales que expanden nuestro pensamiento y
acciones psicofísicas diversas; y que de modo similar contribuyen directa o
indirectamente a alimentar la antigravedad del sistema. ¡Lo cual es nuestra
perdición o servidumbre!
2.
Recortar gastos/inversión de energía vital, emocional y consciente que
son eminentemente expansivas y no se conforman tanto como masa sino en forma
de energía; No dejándonos consumir sino una pequeña parte de la energía
vital, emocional expansiva que hemos manufacturado y que a nosotros nos
serviría para contrapuntear nuestros destructivos gustos gravitatorios
(egocéntricos). Pero como es algo que producimos prioritariamente para
el sistema a base de la energía del sistema que consumimos en forma de
alimentos, oxígeno, luz, etc; pues nos quedamos con ese déficit y sus
consecuencias
Ejemplo.
Imagina una vaca productora de leche a la que solamente se le permitiera
consumir una pequeña parte de su propia leche; ya que quien la creo y
mantiene lo hace prioritariamente para surtirse de esa leche…Como
consecuencia de lo dicho, en determinadas épocas o momentos astronómicos,
apenas nos quedamos con una insuficiente parte de energía expansiva que
producimos para mantenimiento personal y armonización y evolución social de
la especie.
¡LA
ENERGÍA EXPANSIVA O ANTIGRAVITATORIA ES SOBRE TODO EMOCIONAL E INTELECTUAL YA
QUE:
La
energía expansiva o antigravitatorio o electromagnética, es la que nos hace
expansivos; es decir, extrovertidos, aventureros, descubridores, intuitivos,
holistas y por tanto integrativos, consensuadores; es decir, cooperativos,
humanistas, espirituales y altruistas. Con lo cual el par de opuestos
gravitatorio y antigravitatorio que nos conforma psicofísicamente y por ello
fisiopsíquiamente, se balancea y desequilibra lamentablemente para
nosotros en beneficio del sistema, y solo a favor de nuestra
egocéntrica fuerza gravitatoria; que por serlo; nos hace amalgamadores,
conservadores, glotones, fragmentarios, egoístas, egocéntricos, parcialistas,
individualistas, reaccionarios, poco intuitivos, malos, insensibles y muy
materialistas, etc. RESULTADO DE TAL DESBALANCE tenemos ciclos astrofísicos
y astronómicos de bonanza y declive económico, cultural, materialista,
guerras físicas y económicas, etc.
Pocos individuos tienen las suficientes reservas psíquicas energéticas
equilibradas y por tanto capaces de sobreponerse a esas influencias psicofísicas
e inmunológicas e instintos de conservación demasiados egoistas que devienen
de sus sistemas vegetativos obrando prioritariamente a favor del sistema…
Paulino,
http://www.alfeon.info
Consultar crisis económicas asociadas a los ciclos lunares y astronómicos:
http://www.miguitronik.info/ASTROPREDICCIONES.
Htm
-
5.- ¿El
SOL o la LUNA?
La función sincronizadora de las neuronas del NSQ sobre otros
ritmos biológicos es el ajuste de la armonía de las oscilaciones fisiológicas a
las variaciones locales de la rotación terrestre alrededor del Sol.
Otro aspecto importante
de cronobiología es la influencia de la fuerza
gravitatoria lunar.
Hasta hace poco, las
relaciones entre los ciclos lunares y los ritmos circadianos de los seres
humanos, eran prácticamente desconocidas.
Gracias a las diversas
investigaciones recientes han sido encontrados los vínculos
causales entre fases lunares, mareas y bajas y cambios fisiológicos en los sistemas cardiovascular,
digestivo, nervioso, vegetativo etc. Estos descubrimientos aportaron
importantes datos objetivos sobre los efectos lunares en la vida humana.
“Dado que nuestros cuerpos son
alrededor de dos tercios de agua, soportamos los efectos de marea”,
escribieron Walter y Abraham Menaker en “American Journal of Obstetrics and
Gynecology”.
Hay tres
lugares del cuerpo humano donde se encuentra la mayor parte del agua:
- El agua de las células individuales, llamada “intracelular”.
- El agua dentro de los tejidos del cuerpo, llamada “extracelular”.
- Y el agua “intravascular”
en la sangre con la composición química más o menos parecida al agua marina.
Cuando se
acumulan unos excesos de agua, los resultados pueden ser unas sensaciones de
hinchamiento, tensión y depresión. Por ejemplo, los trastornos
premenstruales que experimentan muchas mujeres.
Las
variaciones de fuerza gravitatoria lunar perturban las funciones vitales
normales provocando trastornos emocionales y somáticos tanto en las mujeres
como en los hombres.
Paul y Susan Jones en “Lunar association with suicide”
describieron las consecuencias fisiológicas y el mecanismo de la influencia
lunar sobre el cuerpo humano: “Las personas se componen esencialmente de un 80
% de agua y un 20 % de minerales orgánicos e inorgánicos.
Por lo tanto, las fuerzas gravitacionales de la
luna ejercen una influencia similar en la masa de agua del microcosmo humano,
que en la masa del agua de la tierra.
Del mismo modo que se produce una marea en las grandes masas de agua, en
el cuerpo humano se producen mareas “biológicas”. Las mareas se
componen de cambios cíclicos en el flujo de agua
entre los comportamientos líquidos del cuerpo tales como intercelulares,
extracelulares e intravasculares.
Estos cambios provocan
las alteraciones en los procesos electrolíticos (líquidos y sustancias químicas del
cuerpo que tienen que ver con las descargas eléctricas de nervios y músculos) y
a su vez en los cambios hormonales, neuronales y metabólicos asociados con
ellos.”
Lana Védas
-
6.- LIBRO DEL DR. EN MEDICINA JOSÉ A. GARCÍA SEGOVIANO
"ASTROLOGÍA Y CRONOBIOLOGÍA DEL MITO A LA CIENCIA"
-

garcia_segoviano_-_astrologia_y_cronobiologia_del_mito_a_la_ciencia_pdf.zip | |
File Size: | 2299 kb |
File Type: | zip |
7.- LAS RELACIONES SEXUALES Y LA REPRODUCCIÓN
-
En la década de los 70, se hizo un estudio en Biología y Ginecología sobre el comportamiento de la función sexual del hombre y reproductora de la mujer, llegando a la conclusión que la necesidad primaria sexual y la reproducción estaba controlada en el hipotálamo y se relacionaba directamente con el ciclo astronómico sol-luna individual.
A raíz de dichos estudios y para ordenar sus conclusiones, se confeccionó un programa informático que proporcionaba estadísticamente los resultados. Este programa identificó las relaciones sexuales de la pareja y su interacción sol-luna (electromagnética) y fisiológica, (para la mujer, no cualquiera puede ser el padre de su hijo/a, hay causas especiales de interacción), así como el momento de su primera fecundación.
El programa no se comercializa y simplemente recoge datos y proporciona resultados. Esos resultados son estadísticamente infalibles. Puede identificar a la persona elegida para la relación y el momento de la fecundación.
Se confeccionó una copia de dicho programa para la investigación oficiosa sobre si los acontecimientos más importantes en la vida individual humana, tenía también una estrecha relación con el hipotálamo y estos ciclos astronómicos y he aquí las conclusiones con el Bio-reloj.
Este segundo programa tampoco se comercializa. No está a la venta.
Click here to edit.
UNA CURIOSA PRESENTACIÓN
--

PRESENTACIÓN-VÍDEO DEL SIGNIFICADO PLANETARIO | |
File Size: | 2414 kb |
File Type: | ppt |